El autor invita de dejar sus comentarios.
www.amazoniamagica.com
El emblemático parque Suchiche ha inspirado cuentos, leyendas, y en este histórico parque existía una cocha o pequeña laguna del mismo nombre, cuyo vocablo proviene de sustuchiches que era el nombre del grupo que inicialmente lo habitó y hoy es escenario del Primer con Concurso de Pintura Rápida en San Martín, actividad organizada por el Proyecto Cultural del Goresam.No tenemos todas las fotos solicitadas, nos llegaron algunas de difusión general enviadas por César Cárdenas.
El Centro Cultural Rezistencia se complace en presentar los libros pucallpinos "El Hijo del hijo del Jefe" del autor Abraham Huamán Almirón, y "Mi pueblo Verde" de los autores Ángel Hector Gómez Landeo, Walter Arturo Quispe Cutipa y Edwin Huamán Gómez. El encuentro será en la Casa de la Cultura - Tarapoto, sito en el Jr. Gregorio Delgado 340 (frente a la RENIEC), a partir de las 8:00 de la noche, en punto.
Condecorada en Lima con
LA MEDALLA DE HONOR JOSÉ ANTONIO ENCINAS
![]() |
Carátula del libro ganador del Primer Concurso Naciona l de Literatura Infantil y Juvenil “Carlota Carvallo" |
“El contenido de mi obra es toda la historia huitoto. He plasmado la historia de una manera distinta, normalmente se hace del lado antropológico. Con el arte lo que he buscado es que se rompe esas barreras y que la Amazonía y su cultura se vea de una forma distinta”
A través de este rito terrenal, el nieto de Martha, el artista plástico Rember Yahuarcani, recoge su inspiración, que finalmente es plasmada en sus cuadros que han dado la vuelta al mundo. Abuela y nieto reconstruyen una cosmovisión épica, luminosa y fantástica de un pueblo que sufrió las crueldades más atroces de parte de los gamonales.
El joven autodidacta, pronto viajará a Buenos Aires a presentar una exposición junto a su padre Santiago.
Los textos serán recibidos desde el 1° de diciembre de 2011 hasta el 27 de enero de 2012, en los siguientes locales:
Continúa con éxito nuestra de pintura, donde la naturaleza y el amor por esta es el tema principal.
Sus cuadros recogen la magia de la amazonía para plasmarlos en sus creaciones, y de aquellos árboles misteriosos, extrae los colores más hermosos para darle vida y latidos a sus muestras de arte, y rendirle un homenaje al encanto de la montaña sagrada, ante la mirada de Dios, el mismo que vive en su memoria. Nos muestran aquel hechizo verde, son también un grito desesperado para iniciar una lucha tenaz por el medio ambiente, por la conservación de nuestros recursos y la protección de la flora y la fauna.
Los pinceles del pintor, son el camino que nos conducen a la belleza del arte y sus colores nos envuelven bajo el torbellino de las fragancias de miles de orquídeas, que revolotean convertidas en mariposas, para trasladarnos a la mismísima selva y disfrutar de su divina hermosura y de esta manera, comprometernos con su protección y defensa.Lugar; Museo Departamental. Dirección Regional de Cultura en Moyobamba
Con ocasión de celebrarse en los próximos días, los 135 años de creación del distrito de San José de Sisa.