jueves, 2 de abril de 2009

Matsesën Nampid Chuibanaid - La vida Tradicional de los Matsés



Libro

RESEÑA
He aquí un libro original que tiene la particularidad de ser una obra conjunta de un etnólogo (S. Romanoff), un profesor bilingüe (D. Manquid), un ayudante de investigación (F. Shoque) y un lingüista también competente en biología (D. Fleck). Aunque se dirige principalmente a los jóvenes Matsés, con la finalidad de sensibilizarlos al modo de vida de la generación anterior a la suya, este libro no dejará de seducir a un público más amplio, para empezar debido a su notable iconografía. En efecto, la obra está centrada sobre unas 122 fotos en blanco y negro. Todas fueron tomadas por S. Romanoff, poco después de los primeros contactos, entre 1974 y 1976, en una época de transición de la historia matsés, que los más jóvenes de hoy no conocieron y que podrán descubrir aquí.

Lo esencial del texto está constituido por relatos cortos en lengua vernacular, seguidos por una traducción relativamente literal en castellano, y un resumen en Ingles (a veces acompañado de algunos comentarios). No cabe duda que se debería ser trilingüe (matsés, castellano, inglés) para aprovechar plenamente de este libro, pero el conjunto es lo suficientemente rico como para que cada cual encuentre lo suyo, y a fin de cuentas, es emocionante pensar que una obra escrita en una lengua hablada por menos de 2200 personas pueda alcanzar, como es el caso de aquí, a un público lector tan diversificado.
Al contrario de la mayoría de los libros ilustrados sobre la Amazonía indígena, el atractivo de Matsesën Nampid Chuibanaid está lejos de reposar esencialmente sobre la mera belleza formal de sus imágenes. Por cierto una parte de las fotos reproducidas son de una calidad notable y la emoción que emana de algunos retratos es digna de las mas lindas tarjetas postales. La mirada a la vez tierna, atenta y soñadora de esa pareja, con la mujer cortando el cabello de su compañero, no requieren comentarios (p. 108), y ni que decir de las fotos de esa mujer de edad madura provista de un adorno de lo más impresionante (p. 18), o de ese muchacho que lleva a la vez sus lentes y un grupo de hojas de palmera (p. 73).
Sin embargo la mayoría de las otras tomas no son ni más ni menos que fotografías de etnólogo : a veces movidas, superpuestas, más o menos bien encuadradas y compuestas, pero tanto más interesantes que su f de tecnicidad está compensada por su innegable interés documentario y por lo que revelan de la complicidad existente con los sujetos fotografiados. Las sonrisas desplegadas en las pp. 74-75 le prestarán fe.
Esa foto de un antebrazo tejiendo una palma no ganará jamás un premio por sus calidades estéticas pero el tatuaje que muestra justifica de por sí solo su publicación (p.25). El vago rostro de una joven tejiendo sorprende a primera vista, pero después de alejar la mirada del lector paradójicamente la vuelve a atraer a sí y las estupendas pinturas corporales que adornan su abdomen (p. 47). Una toma presentada en p. 129 muestra un hombre escribiendo con una vestimenta y una postura poco ortodoxas: vestido a lo occidental pero llevando la tradicional gorra de huicongo, y de barriga sobre el tronco de un árbol. Técnicamente la foto deja que desear. La fuerza que surge de ella, sin embargo, no se ve disminuida por esto.

La articulación entre las fotos y el texto constituye, sin lugar a duda, una de las claves del éxito de este libro. Es verdad que, a veces, podríamos lamentar que las imágenes no tengan leyendas individuales .Un texto sobre unas lanzas (p. 67-68), por ejemplo, está ilustrado por unas fotos de arcos y flechas, y la situación de los diferentes tipos de canastas no está mucho más clara. Aunque diferentes pasajes del libro, sacan a relucir la importancia de los perezosos (bradypus didactylus) en la vida cotidiana y ritual de los matsés, no sé si todos los lectores podrán darse cuenta que este animal puede ser visto en ciertas fotos , por ejemplo p. 115, p. 128, en done, al principio solo se ve una niña sonriente y un personaje enmascarado caminando de espalda, Dicho esto, en la mayoría de los casos, el texto y las fotos están estrecha y elegantemente intercalados.
Desde una perspectiva más propiamente etnológica, el interés de esta obra reposa sobre los datos empíricos que alrededor de las diversas descripciones. Que yo sepa algunas informaciones –relativas a las relaciones entre el tatuaje y la guerra (p. 74), a las precauciones sobre la caza del perezoso (p. 96) o de los roedores (p. 67), a las prohibiciones alimenticias (p. 97-8) y sexuales (p.53), al papel particular de las viudas para la producción de armas (p. 59-65)- son publicadas por primera vez, , así como la receta completa del buid (pegamento para hacer flechas) (p. 63-66), o las instrucciones sobre la manera de disponer las plantas medicinales una vez que se ha acabado el tratamiento.(p.123)
¿Dónde mas sino en este libro podemos aprender entre otros ejemplos, que “la medicina de un sapo que canta con voz fina tiene mas efecto” (p.120), o que el adorno del labio de las mujeres está a veces compuesto del tallo de la planta joven del árbol siringa” (p. 175)? ¿Dónde mas podemos percibir que la pareja lexical cháshu / sahshu poro (venado / mano de mortero) que se encuentra en otras lenguas pano, corresponde en matsés al extraño dual senad / senad podo (venado / mano de venado) (p. 102)? Los datos sobre las prohibiciones oculares están dispersas un poco por todo el texto pp. 37,61, 94 etc.), pero forman un conjunto muy instructivo, que nos informa, entre otras cosas, sobre las razones por las cuales solamente los jóvenes pueden utilizar las plumas de los rapaces o los carroñeros para adornar sus flechas.

Al fin de cuentas, al terminar de leer esta obra, uno se da cuenta que tanto el texto como las imágenes colocan tantas nuevas preguntas que aportan nuevas respuestas. ¿Pero no es éste un traspié con éxito?
Philippe Erikson
Universidad Paris X-Nanterre
Traducido del francés por Luisa Elvira Belaunde
Publicado en Amazonía Peruana Nº 30

No hay comentarios: