martes, 15 de febrero de 2011

11ª Muestra Documentales y Fotografías de América Latina

Se convoca a participar de la 11ª Muestra Documentales y Fotografías de América Latina en Itinerancia a realizarse a partir de junio de 2011 hasta abril de 2012. La misma no es una convocatoria competitiva por lo que no se otorga ningún tipo de premio y está dirigida a todos los realizadores residentes en América Latina o aquellos cuyo trabajo verse sobre América Latina o latinoamericanos en el Mundo. Se realizará una selección lo más representativa posible considerando la calidad audiovisual. El Comité de Selección estará compuesto por Miembros de la Asociación ProDocumentales Cine y TV.

La Muestra podrá presentarse desde de junio de 2011 hasta abril de 2012 dentro del programa de itinerancias.

En América Latina los trabajos se recibirán hasta el 18 de febrero de 2011 (en fotografía) y 25 de febrero de 2011 (en video) en los Centros Culturales y Embajadas de España.

Consultar en: www.prodocumentales.org

Todos los trabajos que sean de Perú, deben ser enviados a:
Centro Cultural de España en Lima
Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Lima
Dirigidos a Jesús morate

miércoles, 9 de febrero de 2011

Muerte de estudiante awajún enluta a comunidad indígena


El día de ayer a las 2 de la tarde fue hallado sin vida el estudiante Edinson Tsajuput Agkuash (Etsa), destacado joven de la etnia awajún que cursaba estudios de ciencia política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
La joven promesa intelectual fue hallada en dicho estado por causas aún desconocidas, en su habitación ubicada en la Av. Mariano Cornejo 429, distrito de Pueblo Libre, en Lima, capital del Perú.

La comunidad indigena se encuentra consternada por el sensible deceso de un joven profesional que además de estudiar filosofía y ciencias políticas desarrollaba una intensa actividad intelectual y era reconocido por su participación en numerosos eventos sociales y académicos.

Como lo reconocen sus amigos y familiares Edinson escribió y disertó sobre temas relacionados a la problemática de los pueblos indígenas, los modelos de desarrollo y fue un gran crítico de las políticas entreguistas del actual gobierno.

Edinson Tsajuput Agkuash, nacion en la comunidad nativa Shushug, ubicada en la provincia de Bagua, distrito de Imaza, en la región Amazonas.

Mensaje de Fermin Tiwi Paati

Muy buenas tardes, espero que todos se encuentren bien de salud que es lo más importante para todos los que estemos en vida. La noticia que les traigo tal vez no es tan buena, amig@s quiero compartir el dolor que estamos pasando en la comunidad intelectual awajún, el pueblo awajún-wampis y los familiares.

Tal vez muchos de Uds. hayan conocido o no, se trata de la muerte del hermano awajún EDINSON TSAJUPUT AGKUASH (ETSA), él fue un hermano profesional awajún que estudio Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en la ciudad de Lima, también esta siguiendo otra carrera en la misma casa de estudio (Ciencia Política).

Como sabrán, ayer a esos de las 2:00 p.m. de la tarde, sus familiares encontraron al hermano Edinson Tsajuput Agkuash sin vida, en su habitación ubicada en la Av. Mariano Cornejo Nº 429 – Pueblo Libre – Lima. La causa de su muerte aún no se sabe, está en la investigación. Hoy día hemos estado acompañando a sus familiares cercanos en la Morgue Central de Lima para el retiro del cádaver, sin embargo, no se pudo sacar, razones que sus padres están en camino y que ellos sacarían el cuerpo.

Pues, amig@s indígenas o no indígenas, comparto con Uds. este gran dolor que estamos pasando en estos momentos, para la Comunidad Intelectual Awajún, es una gran pérdida humana y una gran pérdida a un recurso humano.

Tengo muchos recuerdos de nuestro hermano Edinson Tsajuput, fue un joven muy entusiasta, estudioso, muy talentoso. En muchas oportunidades tuve la suerte de compartir la mesa en diferentes eventos como Forums, Simposio, Congreso, en calidad de ponentes cuando organizaban las grandes instituciones y universidades como: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Mayor de San Marcos, Universidad Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta y entre otras instituciones, donde siempre se destacó en sus planteamientos, en el manejo y conocimiento de los temas que se debaten.

Nuestro hermano Edinson Tsajuput Agkuash ha escrito también varios artículos relacionados a la problemática de los pueblos indígenas, modelos de desarrollo y fue un gran crítico de las políticas entreguistas del actual gobierno.

Nuestro hermano Edinson Tsajuput Agkuash, es de la comunidad nativa de Shushug, Provincia de Bagua, Distrito de Imaza, y Departamento de Amazonas. Amig@s todos, si cualquiera de Uds. quisieran acompañarnos en su velorio, pueden comunicarse conmigo para indicarles qué día, qué fecha y en qué lugar va a ser el velorio de nuestro hermano. (Mi cel: 985473469).

Cuando un gran hombre se va de esta tierra, los que quedamos en vida solo nos queda seguir sus pasos y compartir sus pensamientos. Este es el caso de nuestro hermano Edinson Tsajuput Agkuash, que nos ha dejado muy tempranamente pero con un gran ejemplo de éxito.

Hermano, EDINSON TSAJUPUT AGKUASH, gracias por darnos tus ejemplos de sacrificio, de éxito, de humildad, fuiste un gran ejemplo para la juventud estudiosa awajún, ahora que estás al lado de nuestro Padre Dios, Él te tenga en su gloria.

Desde aquí, expreso mi sentido pésame y les acompaño en su dolor a los familiares del hermano Edinson que eternamente descansa en paz.

Hasta siempre hermano EDINSON TSAJUPUT AGKUASH (Q.E.P.D.).

TSAMAJAIN-FERMIN TIWI PAATI
Ajutpa Tijaaji

Fuente Servindi

lunes, 31 de enero de 2011

Inauguración "Poder Verde II. El desborde amazónico"

Fecha:  Viernes 04 de febrero, a las 7.30pm, en el Centro Cultural de España en Lima
             Hasta el domingo 27 de marzo.
Artistas: José Asunción Araujo “Ashuco”, Brus Rubio, Harry Chávez, Nereida López, Lu.Cu.Ma, Adrián Portugal, Daysi Ramírez, La Restinga, Luis Saquirai, Luis Torres, Santiago Yahuarcani
Curaduría: Christian Bendayan.

Lugar: CCE Lima
Calle Natalio Sanchez 181
Santa Beatriz - Lima
(Alt. Cdra. 6 Av. Arequipa) / Telf. 330 0412

Visita guiada con Christian Bendayan y artistas de la muestra:
Sábado 5 de febrero 5:30 p.m.


 

Mayor información: http://www.ccelima.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=215&Itemid=67

martes, 25 de enero de 2011

Festival del Libro y la Lectura Verde 2011



Enviado por:  LUIS GUTIERREZ
                     PRESIDENTE
                     ABDA

Mayor información:
http://amazoniamagica.blogspot.com/2011/01/ii-festival-del-libro-y-la-lectura.html

martes, 11 de enero de 2011

Cien años del nacimiento de José María Arguedas

 Organizan: Ministerio de Cultura y Biblioteca Nacional

Martes 18 de enero
5:30 p.m. Inaugy¡uración de la Muestra Arte Popular en homenaje a José María Arguedas
Curador: Luis Repetto
Inauguración del evento multimedia Arguedas nos habla de Rómulo Franco y Carolina Denegri, producido con el apoyo de la Pontificia Universida Católica del Perú
Lugar: Casona de San Marcos, Parque Universitario - Lima

Miércoles 19 de enero
Biblioteca Nacional del Perú
6:30 p.m.
Sala de Exposiciones
Apertura de la muestra bibliográfica Poética de un demonio feliz
Auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de Ramón Mujica Pinilla, director de la BNP
Mesa redonda: Literatura y realidad andina en la obra de José María Arguedas
Participan: José Matos Mar, Aníbal Quijano, Fernando de Szyszlo, Abelardo Oquendo y Alejandro Ortíz.
Preside: Juan Ossio, Ministro de Cultura

Jueves 20 de enero
6:30 p.m.
Auditorio Mario Vargas Llosa
Presentación de Ramón Mujica Pinilla, director de la BNP
Mesa redonda: Modernidad y tradición en la obra de José María Arguedas
Participan: Hugo Neira, Julio Cotler, Guillermo Rochabrun, Gonzalo Portocarrero, Edmundo Murrugarra Y Rodrigo Montoya.
Preside; Carmen María Pinilla

Viernes 21 de enero
6:30 p.m.
Auditorio Mario Vargas Llosa
Programa musical
Apertura de Jaime Guardia y Máximo Damián y Danza de tijeras
Puesta en escena Peregrinación a la Estrella de Nueve a cargo del Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Congreso Internacional
Los universos literarios de Arguedas

Quince años de cultura