
El documental "amazónico soy" de
José María Salcedo fue visto por tres mil personas este fin de semana en la
ciudad de Iquitos, donde había sido estrenado el último jueves; informa hoy
David Hidalgo en El Comercio".Avances:
El documental "amazónico soy" de
José María Salcedo fue visto por tres mil personas este fin de semana en la
ciudad de Iquitos, donde había sido estrenado el último jueves; informa hoy
David Hidalgo en El Comercio".Avances:
No podemos negar que el gran momento de la Semana del Libro fue gran el estreno de la película documental “Amazónico Soy”, dirigida por José María “Chema” Salcedo, filmado y producido íntegramente con fondos locales. Además de Salcedo, estuvieron con nosotros gran parte del equipo técnico que hizo posible el trabajo: Carlos García, Alfredo Filomeno, Abraham Padilla y Leo Ramírez, además de algunos de los protagonistas como el popular “Huerequeque”, los jóvenes de la Asociación La Restinga, las protagonistas del equipo de fútbol “Las Vírgenes”, Nicodemo Rivera, Luís Culquitón, Víctor Gonzáles, entre otros. En escasos tres días de proyección comercial en el Multicines Iquitos, “Amazónico Soy” ha tenido amplia acogida, incluso varias funciones se han agotado, convirtiéndose en una de las películas más taquilleras exhibidas a nivel local en lo que va del año.
Además, para participar de las actividades culturales, llegaron a Iquitos los periodistas Marco Sifuentes y Giancarlo Stagnaro, quienes disertaron sobre blogs y periodismo. Sifuentes, conocido administrador del influyente blog El Útero de Marita, dio pautas para el desarrollo de los mecanismos para crear un blog exitoso. Stagnaro cumplió con presentar la bitácora electrónica literaria “El Hablador”. El evento contó con la presencia de numeroso público presente, sobre todo jóvenes universitarios, además de los bloggers más representativos de la ciudad, quienes luego de la presentación fueron retratados en una foto colectiva con los invitados especiales de ocasión.
Además, el poeta y periodista Renato Cisneros presentó el sábado 6 el libro “Busco Novia” (editado por el Grupo Santillana) en El Dorado Plaza Hotel. Acompañado del ilustrador Alfonso Vargas (quien horas antes dictó un taller de ilustración horas antes), fue un diálogo entre ambos personajes, los cuales contaron divertidas anécdotas sobre la elaboración del blog que dio origen al libro, que es uno de los fenómenos editoriales más importantes de los últimos tiempos en el país.
La presentación que tuvo mayor audiencia fue el conversatorio sobre literatura y periodismo que brindó el conocido periodista Beto Ortiz. El numeroso público, que escuchó expectante todas sus intervenciones, chispeantes, polémicas y entretenidas. Además el conductor del programa televisivo “Enemigos Íntimos” disertó sobre diversos aspectos de la profesión periodística y participó en un diálogo con los estudiantes universitarios.
El autor que más libros vendió en esta oportunidad fue el conocido escritor y periodista Pedro Salinas, quien acompañado del editor de cultura del diario Correo, Manuel Eráusquin, presentó los dos volúmenes de su libro Rajes del Oficio (editado por el Grupo Planeta), donde realiza entrevistas a los más representativos miembros del gremio periodístico. Salinas respondió todas las preguntas que le hizo Eraúsquin, en un diálogo sobre las anécdotas más reveladores de estas conversaciones, que son consideradas como un compendio de lo más selecto de las opiniones de periodistas nacionales.
Una presentación muy especial, que tuvo una interacción muy importante, fue el taller de periodismo narrativo dictado por el editor general de la prestigiosa revista “Etiqueta Negra”, Marco Avilés. Por su parte, el narrador y director de la revista “Urbania”, Juan José Sandoval, presentó su novela “Barrunto”. En la exposición se realizó una presentación del cortometraje inspirado en los relatos que conforman el libro, reeditado de forma independiente.
Paquito D’Rivera
Un invitado de lujo en esta Semana del Libro fue el saxofonista y cubano Paquito D’ Rivera, considerado uno de los mejores músicos contemporáneos del mundo, quien fue declarado embajador cultural amazónico. D’ Rivera, presentó sus libros “Oh La Habana” y “Mi vida saxual” y recibió el reconocimiento que lo acredita como uno de los más importantes promotores de la candidatura del río Amazonas como una de las 7 maravillas naturales del mundo.
Un invitado de primera fue el escritor Juan Manuel Robles, quien presentó “Lima Freak”, un volumen con perfiles desconocidos de personajes populares de la actualidad nacional. Robles es considerado como uno de los narradores de prensa escrita más prestigiosos del continente y acaba de recibir un reconocimiento en México por haber sido finalista del célebre Premio Latinoamericano de la Fundación Nuevo Periodismo, que dirige el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
Durante la clausura de la Semana del Libro se presentó el libro “Ribeyro, la palabra inmortal”, escrito por el conocido escritor y periodista Jorge Coaguila y editado por Tierra Nueva. En la presentación estuvo el narrador loretano Percy Vilchez. El estudio es una reedición de los más importantes ensayos sobre la obra del destacado cuentista nacional Julio Ramón Ribeyro, y tiene relatos inéditos.
Además, la comunicadora Guadalupe Eto Chero se encargó de presentar, junto con alumnos universitarios voluntarios, los resultados de la Consulta Ciudadana “¿Información para qué?”, sobre medios de comunicación televisivos, un Informe de Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social.
Además, la Plaza 28 de Julio, se convirtió durante la Semana del Libro en escenario de exhibición de diversos documentales nacionales de importantes realizadores nacionales. Entre ellos “El caudillo pardo” de Aldo Salvini, “Choropampa” y “Tambogrande” de Ernesto Cabellos, “El país de los saxos”, de Sonia Goldenberg, “Buscando el azul” de Fernando Valdivia, “Peces de ciudad” de Luís Degregori, “Sueños Lejanos” e “Historias de hombrecitos”, de Alejandro Legaspi y “Las manos de Dios” de Delia Ackerman. La selección de trabajos fue hecha por el equipo editor de la prestigiosa página web Cinencuentro
Además, con ocasión de la 5ª Semana del Libro, ayer se presentaron los libros
loretanos “Los Dueños de los astros ajenos” de Percy Vílchez, los tres volúmenes
de “Apuntes para la historia de la filosofía” de Julio Olórtegui, “La Jungla de
Oro” de Javier Dávila Durand, editados por Tierra Nueva, y “Wazuriri” del joven
narrador Cayo Vásquez.
“Pasado el período de las luchas tribales eran pueblos sumamente abiertos, muy alegres, con comida y cacería abundante (...)
naturalmente, es un pueblo ligado muchísimo a sus tierras”. Indicó que para estos nativos, la tierra es su madre, y toda la naturaleza tiene alma.
“Jesús no atropella ninguna cultura”, recordó.
El jurado compuesto por un equipo de profesionales multidisciplinarios integrado por el famoso científico ilustrador conservacionista Stephen Nash, la prestigiosa profesional Cecilia Mendiola, el joven ilustrador naturalista Oscar Vilca y la joven científica primatóloga Fanny Cornejo, dieron los siguientes resultados:El concurso de dibujo sobre Los Monos de
Perú organizado por YUNKAWASI y realizado en el mes de Julio en las Regiones de
San Martín y Amazonas, donde vive el MONO CHORO COLA AMARILLA, especie en
peligro de extinción, ya tiene los ganadores.